En esta actuación se establecen las pautas para la eliminación de la cobertura vegetal que no siendo propia del lugar, del clima y de la altitud del cerro, se mantiene en condiciones precarias, o aún estando en buenas condiciones, impiden o dificultan el crecimiento de otras especies características del lugar.
De manera análoga al inventario y diagnóstico realizados por la FET sobre el arbolado en el ámbito de las plazas, se ha reconocido el resto del arbolado del parque identificándose tanto el que requiere de una protección y tratamiento especial por su singularidad en el parque o por estar en peligro de extinción, como el arbolado seco, dañado, deformado o envejecido que suponga un riesgo para los usuarios del parque y/o para el resto de las especies de su entorno.
El saneamiento, la mejora ambiental del bosque y su mantenimiento está sujeto a un Plan de Gestión Forestal elaborado por el equipo técnico de la FET que recoge las normas para el desarrollo y cuidado del bosque del Cerro Juana Lainez. Este plan está estructurado en cinco componentes:
Producción de plantas para la reforestación del cerro y diferentes espacios públicos de la ciudad capital. El cerro Juana Lainez se visualiza como un sitio que contribuye a la reproducción.
Plantación de especies conforme al diseño paisajístico del Parque Cerro Juana Lainez. Este componente está limitado a los meses más favorables para la plantación de árboles. Incluye las actividades de preparación de suelos.
Corresponde a las actividades silviculturales en el bosque (podas, raleos, eliminación de maleza, etc).
Desarrollo de actividades para la protección contra incendios, plagas y erosión del suelo.
Plantaciones y mantenimiento de áreas con especies ornamentales (jardinería) y cumpliendo con el diseño paisajístico del parque.
Este plan cumple con todas las regulaciones y autorizaciones de las entidades responsables de la gestión de los recursos naturales de Honduras (SERNA, ICF, Gerencia Municipal Ambiental). Las tareas derivadas de este plan están guiadas por este equipo técnico e incorporan otros activos a partir de un programa de voluntariado diseñado a tal efecto (Juntos Reforestando el Cerro Juana Lainez) y mediante convenios inter institucionales tal como el firmado con la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano.