En el año 2009 la FET contrata al Arq. Jorge Caballero Molina quien elabora el primer Plan Maestro del Parque CJL; este documento recoge los lineamientos estratégicos del parque y la definición del programa de necesidades.

En el año 2012 se conoció la delimitación del predio estatal del parque, producto de la Vista Pública Administrativa convocada por el Instituto de la Propiedad en el año 2010, con estos nuevos límites se tuvo la necesidad de revisar el diseño del parque con el propósito de ubicar las principales instalaciones en el predio estatal, libre de conflictos de propiedad, para ello, la FET decidió convocar a un concurso internacional de diseño en el que participaron 16 equipos de profesionales de la Arquitectura (7 extranjeros y 9 nacionales).

La autoría de la idea arquitectónica y del Plan Maestro en ejecución es del equipo ganador del concurso integrado por profesionales de nacionalidad española y hondureña (De España: Francisco Márquez Pedrosa, María Jesús Albarreal Nuñez, Juan Cascales Barrio, Mónica González Pecci y Ana Coronado Sánchez; De Honduras: Iris Xiomara Ardovini y Gloria María Grimaldi).